El próximo 17 de marzo, Santurtzi dará inicio a un año de celebraciones tras haber sido reconocida como Ciudad Europea del Deporte 2025, un galardón otorgado por ACES Europe, entidad sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y avalada por la Comisión Europea. Este reconocimiento supone un impulso clave para la promoción de la actividad deportiva en la localidad, con eventos y mejoras en infraestructuras que reforzarán la oferta municipal.
El deporte no solo es una fuente de entretenimiento y salud, sino también un motor de desarrollo social y económico. En este sentido, el Ayuntamiento de Santurtzi ha diseñado un programa de actividades con el objetivo de destacar el impacto positivo del deporte en la comunidad y su papel en la construcción de una sociedad más activa y saludable.
Jornada inaugural: Un día dedicado al deporte y sus valores
El 17 de marzo, Santurtzi abrirá las celebraciones con dos eventos clave que buscan resaltar la importancia del deporte como herramienta para la educación en valores y el bienestar social.
1. Sesión de reflexión y empoderamiento para escolares
La jornada comenzará con un encuentro dirigido a estudiantes de secundaria del municipio, en el que deportistas de élite compartirán sus experiencias para inspirar a las nuevas generaciones. A través de sus testimonios, se destacarán valores como el esfuerzo, la resiliencia y la importancia de compaginar la formación académica con la carrera deportiva. Ponentes:
- Jessica Vall, nadadora olímpica y licenciada en Biología Humana.
- Leticia Canales, surfista profesional campeona de Europa.
Los centros educativos del municipio facilitarán la inscripción de sus estudiantes para que puedan participar en esta actividad inspiradora.
2. Congreso «El deporte como motor de desarrollo y bienestar»
En la segunda parte del día, en Casa Torre Jauregia (11:00-14:00) se celebrará el congreso «El deporte como motor de desarrollo y bienestar», en el que perfiles expertos en gestión deportiva, urbanismo y políticas públicas debatirán sobre cómo las administraciones pueden integrar el deporte en sus estrategias para mejorar la calidad de vida de la población. Se celebrarán dos mesas redondas:
- En la primera mesa, bajo el título “Hacia una sociedad activa: estrategias y políticas para el bienestar”, participarán Mikel Bringas, gestor deportivo en el Gobierno Vasco, Xabier González Santamaria, profesor y coordinador de asignaturas sobre Deporte e integrante del equipo de investigación Deusto Sports & Society en la Universidad de Deusto, Karitte Alegria, fundadora y CEO de Ideas4Innovation y Pello Uriarte, representante de Athlon, cooperativa para la promoción de hábitos saludables.
- En la segunda mesa, conoceremos “Ciudades amigas del deporte” de la mano de Itxaso Erroteta, concejala de Juventud y Deporte de Bilbao, Jon Zugazagoitia, concejal de Juventud, Deporte e Informática de Basauri, Itziar Carrocera, concejala de Cultura, Euskara y Deporte de Santurtzi, Marcos Moreno, representante de Active Running Cities y Juanma Murua, experto en urbanismo y actividad física a nivel internacional.
Consulta el programa completo aquí.
El reconocimiento como Ciudad Europea del Deporte 2025 no solo es un premio, sino una oportunidad para transformar Santurtzi en un referente del deporte como herramienta de bienestar social y desarrollo urbano. A lo largo del año, el consistorio continuará anunciando nuevas iniciativas y mejoras en la infraestructura deportiva para que toda la ciudadanía pueda disfrutar de una vida más activa.