Áreas de Trabajo
En TECH friendly ayudamos a identificar los retos de ciudades, pueblos y territorios. Elaboramos planes estratégicos sobre las premisas del desarrollo urbano sostenible y las directrices de la Agenda Urbana. Apoyamos la identificación, captación y gestión de fondos europeos para el despliegue de proyectos urbanos de alto impacto y desarrollamos soluciones integrales Smart City.
Nuestras dos áreas de trabajo complementarias nos permiten ofrecer un servicio integral y altamente competitivo.
Estrategia y desarrollo urbano sostenible
Ingeniería y soluciones urbanas
Proyectos de transformación urbana basados en soluciones tecnológicas sostenibles y avanzadas (regeneración de barrios, movilidad sostenible, rehabilitación energética de edificios, renaturalización…).
Innovación, financiación y redes
Impulso de la innovación urbana, la Compra Pública de Innovación (CPI) y la colaboración como principales drivers de un desarrollo inteligente y sostenible. Identificación, captación y gestión de fondos europeos.
Estrategia y desarrollo urbano sostenible
Definición y despliegue de planes estratégicos de ciudad con el foco puesto en el desarrollo sostenible y el marco metodológico y estratégico que nos ofrece la Agenda Urbana y Rural.
Inteligencia artificial y ciudades inteligentes
Inteligencia competitiva
Análisis automático de: contexto empresarial y empleo, flujos turísticos, impacto en redes sociales y foros de opinión, predicción de riesgos, etc. Maestros de datos únicos y bases de datos de soporte para proyectos de inteligencia artificial.
Edificios inteligentes
Aportamos soluciones inteligentes para mejorar la eficiencia de los edificios: control de aforo, análisis de comportamiento, control de eficiencia energética y calidad del aire, pantallas informativas, gemelos digitales, etc.
Ciudades y territorios inteligentes
Diseñamos e implementamos soluciones tecnológicas para monitorizar de forma inteligente la movilidad, los aforos de personas y vehículos, la calidad del aire, los sistemas de riego o alumbrado, los contenedores de residuos, etc.
Redes
Contamos con amplia experiencia en asistencia técnica y dinamización de redes territoriales poniendo el foco especialmente en el carácter colaborativo y participativo de las mismas, así como en la generación de sinergias y en el desarrollo sostenible, innovador y competitivo de los municipios que las componen. De este modo, aseguramos que las redes de colaboración entre ciudades se conforman como espacios potentes que permiten y fomentan el intercambio útil y enriquecedor de buenas prácticas en materia de innovación y desarrollo urbano.
Red Innpulso
La Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (Red Innpulso), es el foro de encuentro de todos aquellos ayuntamientos con la distinción "Ciudad de la Ciencia y la Innovación" que pretenden avanzar en la definición y aplicación de políticas locales innovadoras.
Red Innpulso es un proyecto impulsado y cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Red Aragonesa de Entidades Locales para la Agenda 2030
La Red Aragonesa de Entidades Locales para la Agenda 2030 es una iniciativa conjunta del Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP).
El principal objetivo de la Red es el de promover la coordinación de actuaciones entre los Gobiernos Locales, para alcanzar mejores resultados en la implementación de la Agenda 2030 en los municipios, comarcas y provincias de Aragón, a través de la localización y el desarrollo de los ODS en el ámbito local.
Comité Andalucía Green Deal – FAMP
El Comité Andalucía Green Deal - FAMP es una iniciativa promovida por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).
Su principal objetivo es guiar y liderar la definición del marco estratégico y de las acciones encaminadas a lograr que Andalucía se oriente a ser una comunidad neutra en carbono y eficiente en el uso de sus recursos aplicando el marco de referencia del Green Deal.
HUB ECCUS
El HUB ECCUS – Economía Circular y Ciudades Urbanas Sostenibles - es el reflejo de la voluntad compartida de 17 entidades, públicas y privadas, de avanzar hacia el nuevo modelo económico para acelerar la recuperación económica del COVID-19 con políticas de desarrollo y crecimiento sostenible.

HUB MOT Madrid Oeste Tecnológico
HUB de colaboración público-privada para el fomento de la transformación digital y la creación de una smart metropolitan area que permita acelerar el crecimiento sostenible del territorio gracias a la innovación y la tecnología.
La misión del HUB es activar políticas colaborativas de desarrollo para impulsar así la innovación digital a través de la aplicación de tecnologías que mejoren la productividad y la competitividad del noroeste de Madrid.