Cerca de 200 personas formaron parte de la jornada que se celebr贸 en BIC Bizkaia Ezkerraldea, organizada por el Ayuntamiento de Barakaldo en colaboraci贸n con TECH friendly y Vodafone, donde se analizaron las claves sobre la transformaci贸n digital
Barakaldo reuni贸 a cerca de 200 personas, entre las que se encuentran las responsables de Smart City de diferentes ciudades de Espa帽a, para debatir sobre los retos de la Transformaci贸n Digital. El encuentro, que se celebr贸 de manera h铆brida desde las instalaciones de BIC Bizkaia Ezkerraldea, puso de manifiesto la importancia de contar con una estrategia Smart City vinculada al desarrollo urbano sostenible y la sociedad del conocimiento.
La jornada fue abierta por Estibaliz Hern谩ez, Viceconsejera de Tecnolog铆a, Innovaci贸n y Transformaci贸n de Gobierno Vasco y por la alcaldesa de Barakaldo Amaia del Campo. Ambas pusieron en valor la importancia de la digitalizaci贸n urbana para 芦ofrecer a la ciudadan铆a y al tejido productivo local espacios de convivencia y desarrollo personal, profesional y social del m谩ximo valor, bienestar y competitividad禄, seg煤n palabras de la alcaldesa.
El proceso de ‘smartizaci贸n’
Seguidamente, Gonzalo Pellejero, Socio-Director de Tecnolog铆a de TECH friendly, en una presentaci贸n que seguro que no dej贸 a nadie indiferente, destac贸 que el proceso de smartizaci贸n cuenta ya con dos d茅cadas de desarrollo desde que el propio t茅rmino de ‘Smart City’ fuera ideado por la compa帽铆a IBM. Adem谩s, invit贸 a los alcaldes y alcaldesas a plantear las necesidades concretas a las que quieren hacer frente con la aplicaci贸n de estos desarrollos. 芦Necesitamos saber el qu茅 y el para qu茅. La plataforma de smartizaci贸n es una mera herramienta, pero tenemos que saber qu茅 es realmente lo que necesitamos, empezando por una cuesti贸n concreta y desarrollando con preguntas bien planteadas禄, ha se帽alado. Tambi茅n puso como ejemplo que no es necesario instalar medidores de consumo de energ铆a si podemos consultar la misma informaci贸n en una factura del suministro el茅ctrico.
Mesas redondas
Tras esta intervenci贸n, se dio paso a las mesas redondas 芦Hacia una Smart City sensata禄 y 芦La Digitalizaci贸n como activo de ciudad禄. La primera de ellas, formada por representantes de Barcelona, Alcoi y Viladecans, se enfoc贸 en la importancia de avanzar hacia la smartizaci贸n de una forma 茅tica, inclusiva y resiliente. En la segunda, representantes de Alcal谩 de Guada铆ra, Sant Feliu de Llobregat, Sant Boi de Llobregat o M谩laga reflexionaron sobre el proceso de transformaci贸n digital de las ciudades como principal elemento de valor y transformaci贸n.
Los y las presentes pudieron escuchar numerosos ejemplos. Siendo concretos, en la primera mesa moderada por Idoia Postigo, Directora de Bilbao Metropoli-30, Barcelona expuso su apuesta por el uso de la Inteligencia Artificial de manera 茅tica, tal como declar贸 Michael Donaldson, Comisionado del Ajuntament de Barcelona. Otro de los participantes en esta mesa tan ‘smart’, el alcalde de Viladecans Carles Ruiz, explic贸 que las administraciones locales han sido 芦consumidores voraces禄 de la tecnolog铆a aportada ideada para las Smart Cities, incluso antes de saber realmente para qu茅 quer铆an utilizarlas. Por su parte, el alcalde de Alcoi (Valencia), Toni Franc茅s, puso ejemplos concretos de materias en las que est谩 avanzando la ciudad de la mano de la ‘smartizaci贸n‘, como el desarrollo del turismo gracias a las tecnolog铆as inmersivas, la peatonalizaci贸n de parte de la ciudad con informaci贸n sobre los viandantes y el uso de los parkings. Por 煤ltimo, Gonzalo Fern谩ndez, Director de Desarrollo de Negocio de Smart Cities, IoT, Big Data y Sanidad de Vodafone Espa帽a, puso de manifiesto la importancia que tiene para su empresa entender las necesidades de las entidades locales para poder ayudarles con su tecnolog铆a a enfrentarse a los retos de transformaci贸n digital.
En la segunda mesa pudimos escuchar a Antonio Quir贸s, de M谩laga, donde se ha desarrollado un sistema de gesti贸n inteligente del tr谩fico urbano en colaboraci贸n con el grupo de investigaci贸n NEO de la Universidad de M谩laga. O a Jes煤s Mora de Alcal谩 de Guada铆ra que, inmersos en su Plan Industrial 2021-2023, expusieron de forma resumida en qu茅 consiste, con la transformaci贸n digital como uno de los elementos clave. La alcaldesa de Sant Boi de Llobregat Llu茂sa Moret, a su vez, explic贸 que la transformaci贸n digital y tecnol贸gica ocupa una posici贸n prioritaria en la estrategia de Sant Boi como ciudad. 芦Como ha quedado claro durante la pandemia禄, dijo, 芦el acceso a la tecnolog铆a es un derecho de ciudadan铆a que debe estar al servicio de las necesidades de las personas禄.
Por su parte, Sant Feliu de Llobregat comparti贸 su experiencia en el desarrollo de una estrategia de Smart City en el territorio a trav茅s de Oriol Bossa, 1潞 Teniente de Alcalde y Presidente del 脕rea de Gobierno Abierto y Servicios Generales de la ciudad. Por 煤ltimo, Ane Miren Iba帽ez, Directora General de BilbaoTIK (entidad tecnol贸gica integrada dentro del Ayuntamiento de Bilbao), coment贸 c贸mo estos 煤ltimos a帽os, adem谩s de haber sufrido una de las mayores transformaciones urban铆sticas a nivel mundial, Bilbao pretende pasar al siguiente nivel a trav茅s de la transformaci贸n digital.
Tras esto, el cierre de la jornada corri贸 a cargo de Arturo Rodr铆guez, subdirector de Territorios Inteligentes de Red.es, y de la alcaldesa de Barakaldo, que agradeci贸 su asistencia a los y las presentes en el evento tanto presencialmente como online.
En l铆neas generales, la jornada posibilit贸 a los asistentes poner en com煤n conocimientos que faciliten una reflexi贸n conjunta sobre aspectos innovadores para las ciudades, como la cocreaci贸n de conocimiento en la estrategia local inteligente, y el impulso al valor del trabajo en red entre ciudades.















